30/06/2023
El lunes, Bernardo Arévalo, el candidato de centroizquierda que se postulará para la presidencia de Guatemala el 20 de agosto frente a la ex primera dama Sandra Torres, pasó inesperadamente a la segunda vuelta de las elecciones en el país centroamericano.
Tras el susto inicial del candidato y de los seguidores de su partido, al ver que el Movimiento Semilla, contra viento y marea, quedó segundo en la votación, este sociólogo de 64 años, Filosofía y Antropología Social, decidió regresar al lugar donde todo comenzó para agradecer a sus seguidores. , la mayoría de los cuales son jóvenes.
Incluso la prensa guatemalteca y extranjera no lo incluyó en la lista de candidatos que presentaron como aspirantes a la victoria. Fueron los votantes los que llevaron a Bernardo Arévalo de León, un académico de izquierda, a convertirse en la figura política del momento en Guatemala y estar a un paso de convertirse en presidente del país.
Con un escrutinio preliminar de 5.499.963 votos emitidos el día de las elecciones del domingo anterior, Semilla y Arévalo, con el 11,8% de esos votos, entraron el 20 de agosto a la segunda vuelta, en la que se enfrentarán a Sandra Torres de la Asociación Nacional Esperanza (UNE), (centro derecha), el candidato que obtuvo el primer lugar con el 15,7% de los votos.
Según los datos difundidos por el diario Prensa Libre, publicada días antes de la elección, ubicaron de manera preferencial a los partidos afines al gobierno actual, el cual es muy señalado de corrupción y pues ellos pensaron que esto iba a ser como una forma de acomodar las piezas al final en el día de la elección de manera histórica. Donde el voto nulo alcanza el millón de votos en un país donde hay más o menos 9 millones de guatemaltecos empadronados y autorizados para votar, expresó a Diario Latina, Vicente Carreras.
Por otro lado, hay que destacar que, más o menos un millón de votos nulos, marca una tendencia, una respuesta del pueblo, pero no quedaba ahí la sorpresa, ya que al final el partido Movimiento Semilla con su candidato Bernardo Arévalo, quien no aparecía en los primeros lugares, en los primeros cinco lugares de las encuestas, se coloca de manera sorpresiva en el segundo lugar.
Fue un giro muy dramático en los acontecimientos, la gente no esperaba esto y se da mucha alegría, considerando que ese día de las elecciones, había apatía con el voto de la gente, expresó Carreras y señaló: Cuando empiezan a darse los primeros resultados, se da este vuelco donde hoy la gente está ansiosa, esperando la segunda vuelta de las elecciones, que podría ser el 20 de agosto, y pues todo apunta a que Arévalo tendrá la oportunidad histórica de colocarse en la presidencia.
Entre tanto, se registró una serie de acontecimientos dentro de estas elecciones, por ejemplo lo que lo que sucedió en San José del Golfo, donde tuvieron lugar algunas situaciones como que los miembros del Tribunal Supremo Electoral abrían cajas con las boletas, para la elección en ausencia de los fiscales; lo que dio pautas para pensar que se estaban colocando boletas marcadas con los personajes afines al gobierno e incluso se denunciaron acarreos de personas de otros pueblos para meterlos a votar, expuso el especialista.
Estas acciones se realizaron de forma fraudulenta en beneficio del partido oficial. Siendo que, en San José del Golfo, se dio un problema muy serio donde intervino la policía y se registraron fraudes descarados y pues este mismo fraude lo podemos ver nosotros en la elección de alcalde en la ciudad de Guatemala en donde afines a Ricardo Quiñones, el actual alcalde, donde además fueron a retirar actas y papeletas de los centros de votación, donde ellos consideraron necesario, expuso.
Ante estas denuncias públicas, comenzaron a realizarse investigaciones al respecto. Dado que muchos locales juran haber votado en ese lugar en favor de cierto candidato. Es así que, un buen número de ciudadanos han protestado en las afueras del Tribunal Supremo Electoral, exigiendo la el esclarecimiento de esta situación y pidiendo que se repitan las elecciones porque consideran que al final existió el robo de votos de Ninoska Matute, por lo que buscan esclarecer esta situación.
Ante las controversias y los casos de corrupción, reportado durante la realización del sufragio fueron episodios recurrentes que generaron malestar y desestimaron, aún más, a una población casi sin esperanza en las elecciones. Aunque, tras conocerse los resultados, las elecciones dieron un vuelco inesperado que tomó por sorpresa a más de un votante y/o partido político.
Las elecciones generales en Guatemala se vieron bastante accidentadas, desde que dio inicio la campaña electoral, expresó Vicente, un político guatemalteco. Por otro lado, las elecciones iniciaron con el pie izquierdo, tras la expulsión del binomio presidencial del Partido MLP movimiento para la liberación de los pueblos, que presentaba a Telma Cabrera, como su candidata presidencial y al ex procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas.
Todo de la mano del actual Procurador de los Derechos Humanos, de donde se gesta un de un caso fraudulento en contra de Rodas y entonces los deja afuera, siendo considerado una acción fraudulenta porque todo deviene de la petición de Jordán Rodas del pago de una indemnización por los cuatro o cinco años de servicio al frente del de la Procuraduría de los Derechos Humanos, comentó Carreras y alegó: Considerando que se trata de una prestación que sus antecesores han cobrado t y pues de esto se aprovecha el actual Procurador Alejandro Córdoba, quien vale decir que , de lo que va de su mandato es una persona que sólo llegó a servir al pacto de corruptos en Guatemala, de hecho ellos fueron los que lo eligieron y entonces con esto se inicia una forma de fraude electoral.
Tras esta cancelación otros candidatos pasaron a ser parte de amplio recorrido electoral que quedó fuera. Siendo el más reciente el caso de Roberto Arzú, el hijo del expresidente y ex alcalde de Guatemala Álvaro Arzú, quien realizó una campaña anticipada, quedando fuera de las elecciones.
Además del reconocido caso de Carlos Pineda, Él venía con un partido, luego el liderazgo de ese partido optó por dejarlo fuera yéndose a otro partido que, por cierto había sido comprado por elementos que han rodeado al gobierno de Alejandro Giammattei , considerando la corrupción que les caracteriza; no se podía esperar nada más, señaló el experto.
LEER MÁS: Argentina rehabilita la memoria con un avión accidentado vinculado con los vuelos de la muerte
Por su parte, destacó que todo esto sale a la luz, en pleno pico de la campaña electoral sale a luz que el partido, ha cometido cometiendo muchas ilegalidades y que los obliga a quedar fuera de la contienda, entonces se vieron canceladas las cuatro candidaturas, siendo estas las más controversiales , como la candidatura del expresidente Jimmy Morales.
Sin embargo, a pesar de exponerse estas irregularidades y de ser inhabilitado varios partidos, considerando que a pesar de las irregularidades del partido Zury Mayté Ríos Sosa, quien estuvo atravesado por muchas controversias pudo participar del escrutinio. Obviaron ese artículo (Descartar a los candidatos puestos bajo sospechas) y le permitieron a Ríos Sosa entrar a la contienda, siendo esto una serie de situaciones delicadas, concluyó .
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.